¡Pequeña pausa por lesión!

0 comentarios

domingo, 27 de febrero de 2011

Queridos amigos: sí, tal y como dice el título, tendremos que estar un par de semanitas sin ejercicios con vídeos on-line. La semana pasada me lesioné un dedo de la mano derecha y casi me lo rompo! Gracias a Dios si todo va bien me podré recuperar en una semana, pero no podré hacer vídeos hasta entonces!

Aquí tenéis una muestra poco representativa de cómo se encuentra mi dedo ahora mismo:



En fin: para continuar de todas formas y aún así subir algo de contenido nuevo propio, he decidido grabar una canción... ¡cantando! Y ponerla en YouTube también :) Así que esta semana hablaré sobre una pieza musical.

La canción elegida es "A Past and Future Secret", cuyo título dio origen a su vez al primer single del grupo, que a todo esto es Blind Guardian! Una de mis mayores influencias en la música y unos artistas a los que valoro muchísimo.

A Past and Future Secret es una canción que evoca las leyendas arturianas, por sus letras y guitarras.

El vídeo es este:


La canción suena musicalmente de fondo y las voces son mías, en varias pistas que capturé con una grabadora de vídeo que también graba audio aparte: la Zoom Q3HD.

Esta música te lleva a la edad medieval, y a las leyendas del Rey Arturo ¡Que seguramente muchas no existieron de verdad!

¿Y qué? Dirá Hansi Kursch, cantante y principal compositor del grupo. Esta canción hace más real que muchas otras cosas una realidad (valga la redundancia) humana, que las palabras no pueden describir.

Gracias Hansi :)

Y gracias a vosotros si habéis escuchado la canción. Mi voz es un insulto comparado con la original, cuya canción podéis escuchar aquí.

Chinchetas en el aire. Los Delinqüentes, Migue Benitez.

0 comentarios

miércoles, 23 de febrero de 2011

 Hoy bajamos al sur, a mi tierra, Andalucía. Para hablar de algo que si bien no es solo de allí, tiene sus raíces, sus inicios  y a algunos de los mejores en este arte en ese rincón del sur. Hablo del flamenco fusión. Que no es otra cosa que mezclar el flamenco con sonoridades del jazz, del rock, del blues... de lo que sea. Eso al final es lo de menos, en el fondo sólo se tratar de hacer canciones sin pensar en etiquetas. 

 Y para hablar de ellos he escogido a Los delinqüentes. Que para mí también son un grupo especial. Muchos de sus temas también ponen banda sonora a momentos o escenarios de mi vida. También alguno de los mejores conciertos que he visto es de los delinquentes. Recuerdo uno en Álora en la plaza del pueblo, gratis, una calurosa noche de agosto. Otras veces los he visto en festivales, en salas... no siempre han sido buenos conciertos, pero siempre había algo que me llegaba, algo que recordaba de aquel día. 

 

Y también quiero hablar del Migue. Yo el contacto con los delinquentes en conciertos lo tuve cuando él ya no estaba. Pero sus canciones son de las mejores que he escuchado. Desde que se fue el Migue los deliquentes han cambiado. No se si son mejores o peores, pero sé seguro que son diferentes. No creo que tenga sentido preguntárselo. Migue se murió un 6 de julio de 2004, mientras aquí en Pamplona se lanzaba el chupinazo. Se fue un grande. Emotiva despedida fue la que le dedicó su compare  el canijo, en esta carta. Como dice, "estará en nuestro corazón y en sus letras". 




 Y para finalizar, voy a dejar un par de temas. Uno el que da título al post, y otro de mis preferidos. No es muy conocido, pero tampoco era plan de poner la de siempre. Espero que os gusten, y os recomiendo en especial sus dos primeros discos. 

 Bueno gente, a pasarlo bien. 








Ejercicio 2 de Piano - La técnica de las tres notas.

0 comentarios

viernes, 18 de febrero de 2011

¡Muy buenas a todos!

Espero que estéis bien y hayáis practicado lo que podáis, porque...

...¡Aquí estamos otra semana en nuestra sección de técnica con un nuevo ejercicio! A este lo he llamado "la técnica de las tres notas".

La semana pasada aprendíamos un ejercicio para calentar y desarrollar la velocidad básica de los dedos. El ejercicio de esta semana consiste en hacerse y dominar uno de los movimientos más comunes a la hora de tocar el piano. Se trata de un barrido de notas arpegiadas que se hace sobre tres dedos (los cuales cambian según la necesidad).

En este caso es igual de sencillo o más aprender su ejecución, y de ahí sólo consiste en repetirlo. (Por cierto, este ejercicio es mucho más bonito que el anterior).

A continuación os dejo el enlace al vídeo de mi canal de Youtube, como de costumbre. Más abajo lo explico con más detalle:



Como podéis ver, tampoco necesita de mucha explicación :)

Los tres dedos que más se suelen usar para este movimiento son el anular, índice y pulgar. Son los que mejor se conjuntan entre sí y suelen venir bien de distancia para estos grupos de tres notas.

Así, el movimiento gira en torno al índice, que es el central. Comienza con el dedo que toca la nota más aguda (el anular en este caso), pasando por el central (índice) y luego al pulgar con la nota más grave. Del pulgar pasamos al central, que será siempre el que toque la nota de paso.

Según el sistema de numeración de dedos que puse en el post anterior, la secuencia sería 4,2,1,2,4,2,1,2... etc.

Y poco más... repetir... repetir...

Predicando a golpe de guitarra. Bob Marley.

0 comentarios

miércoles, 16 de febrero de 2011


 En este post, a diferencia de los anteriores, no voy a hablar de música en español. Hoy voy a hablar de el Reggae.  Esta música unida al movimiento Rastafari, aunque no es este el lugar para hablar de él. Esto va de música, pero no se puede entender la vida ni la obra de Bob Marley sin tener en cuenta que él era rastafari.

 Si buscas la palabra reggae en Google Imagenes, una de las primeras fotos que sale es la de su cara. Fue Bob Marley quien extendió el reggae y lo hizo popular por el mundo. Pero para mi eso no es lo importante. 

 Yo me quedo con el mensaje. Como cantaba en aquella canción: "Lets get together and feel all right...". Así que eso, que el mundo entero deje de pensar en lo que nos separa, pensemos en lo que nos une. Y a vivir felices. 

 Voy a poner una canción que me encanta, que me anima un montón. Y es que siempre he pensado que el reggae es curativo. No se si sera verdad, pero a mi una mañana gris me la alegra.
 


Ejercicio de Piano / Teclado - Calentamiento y Desarrollo de velocidad básico.

1 comentarios

jueves, 10 de febrero de 2011

Tras dos entradas más bien introductorias, comenzamos la serie más práctica de la sección. Hoy os hablaré sobre un ejercicio que os ayudará a la hora de calentar antes de practicar, así como a mejorar nuestra velocidad y agilidad con los dedos con la práctica sucesiva de dicho ejercicio.

Para facilitar la comprensión del ejercicio he subido un vídeo a Youtube que os enlazo aquí y en el que explico toda la ejecución paso por paso:





Bien. Como podéis ver, el ejercicio lo podemos practicar con sólo las teclas blancas, lo que nos evitará muchos problemas.

El conjunto de las teclas blancas representan la escala de Do mayor (C maj en inglés) o la de La menor (Am).

A continuación os dejo una imagen en la que podéis ver los nombres de cada tecla en inglés, el sistema internacional de notas:


El ejercicio comienza con el dedo anular de la mano, en el La agudo.

A partir de aquí, iremos bajando en grupos de 3, con el siguiente orden de dedos y notas:

La - Anular
Sol - Corazón
Fa - Índice

Ahora, en lugar de bajar, tocamos el Sol de nuevo con el corazón, y bajamos al Fa con Índice y al Mi con el pulgar.

Una vez hecho esto, movemos la mano entera para realizar esta misma secuencia, pero empezando con el anular en Sol.

Repitiendo esto, intentamos recorrer una buena parte del teclado con esta secuencia.

El ejercicio contrario sería empezar desde una nota grave (como otro La), con el pulgar, y la secuencia es exactamente igual pero hacia arriba.

Pulgar, Índice, Corazón / Índice, Corazón, Anular -> Cambio de mano.

Para la siguiente entrada, cada dedo lo llamaremos con un número, para que sea más rápido y fácil. Cada dedo corresponde a un número por un sistema universal, que es el siguiente:




Cualquier duda podéis consultármela por comentarios o mandándome un mensaje a mi canal de Youtube.

¡Un saludo y espero que os sirva!

Jose

El rock transgresivo, Robe Iniesta.

0 comentarios

sábado, 5 de febrero de 2011


 Hoy quiero hablar de lo que algunos llaman rock transgresivo. Recibe el nombre de la primera maqueta de Extremoduro, la banda de Robe Iniesta. Y es el Robe el pionero del rock transgresivo. Es rock en español, pero las letras son mas poéticas y tratan de la vida, es más bien atrapar historias cotidianas en canciones. Es subersivo, pero no tan explicito en sus letras como el Rock radical vasco en ese sentido.



 Extremoduro, es decir Robe, creó escuela. Han salido muchas bandas que han seguido su estela. Podemos nombrar a Marea, a Sinkope, al sevillano Poncho K, a Dr. Sapo... y podría nombrar muchas mas. Creo que ninguna ha llegado si quiera a acercarse un poco al nivel de extremoduro, pero esto no deja de ser arte, supongo que será opinable. 

 He dicho que extremoduro habla de la vida. Para mí es justo eso, extremoduro es una gran parte de la banda sonora de mi vida. Todavía cuando escucho algunas canciones de extremoduro me viene eso llamado nostalgia, me acuerdo de los días de adolescencia y tomarse el rocanrol al pie de la letra, de todo el camino andado, de los buenos tiempos... si alguien hiciera una película de mi vida, seguro que sonarían en ella unos cuantos temas del robe. Les vendrían perfectos.

 Pues voy a dejar un tema de extremoduro, y otro de Poncho K, buenas canciones. La de Poncho K es de su último disco Una historia con las manos, de la canción Manolito Caramierda. Un buen videoclip en el que colaboran los artistas de malviviendo.com, muy recomendable también. Y la de extremoduro es Golfa, de mis preferidas, grabada en un concierto en el año 2002. Espero que os molen.

 Bueno gente a ser felices.


Blogs, las nuevas clases particulares.

0 comentarios

miércoles, 2 de febrero de 2011

¡Buenas noches! Indagando por la red he descubierto varios blogs con un objetivo similar a mi sección de aprendizaje y técnica. Os voy a dar 3 ejemplos que creo os serán de utilidad y como complemento de esta sección.

El primero quizá es el más básico. Su nombre es Curso de Piano (click para ir a la página). Si empezáis desde los primeros posts, es como si empezarais unas clases particulares de piano, u os comprarais un libro de iniciación, que se va expandiendo según el tiempo y los comentarios que le hagan al blog. Muy recomendable, usa imágenes de teclados y partituras para situarse bien.

El siguiente blog es casi lo mismo pero de guitarra. Su nombre es Tocar La Guitarra. Lo pongo porque la diferencia con el anterior es que este es mucho más profesional en cuanto a curso, el diseño de la página, y distribución de ejercicios. Incluye clasificaciones por categorías principiantes, intermedias, avanzadas, en las que incluyen las diferentes lecciones. Su éxito le ha hecho incluir una tienda online de música, aunque las lecciones son gratuitas. Muy recomendable.



El siguiente y último blog quizá es el menos llamativo en cuanto a diseño, pero puede que lo sea en su contenido. Está en ingles: Guitar Pro Stuff: este blog carga a la red periódicamente miles de libros de partituras y canciones en formato MIDI de gran interés para músicos de todo tipo que buscan canciones con interés técnico.

Eso es todo por hoy. Mañana tengo una actuación musical en el concurso de cantautores de la Universidad de Navarra. Las semifinales. Mañana en el Woodstock a partir de las 19:00 ¡Deseadme suerte!

Comentando blogs de musica: de la oreja al corazón.

0 comentarios

martes, 1 de febrero de 2011

Buenas a todos! Vamos con el primer post. Tenemos que comentar 3 blogs de temática similar. Por supuesto serán de música. Y para este post quiero hablaros del "rocanrol". Que no es el rock and roll, aunque se le parece. El rocanrol es el rock que se hace aquí, en este país. Si hablamos de grupos, podemos decir que empezó con Barón rojo, Leño y Barricada. Y voy a recomendaros 3 buenos blogs sobre esta música, que aunque el rocanrol siempre ha sido ignorado desde los grandes medios, de la misma manera que tiene muchos seguidores abundan los blogs interesantes.

En primer lugar quiero presentaros el NHT blog. Este blog se dedica a uno de los grupos que os he presentado antes, Barricada. No sólo de Barricada, también de los diversos proyectos que han llevado a cabo sus componentes al margen del grupo. Ahora el tema de actualidad es la próxima salida del segundo disco de Txarrena, proyecto de Enrique Villarreal, voz y bajo en Barricada, junto a otros músicos navarros. Este blog es el mejor lugar para estar al día sobre este grupo, más aún que la web oficial, en algunos casos. Creo que es un buen ejemplo de un blog como forma de difusión cultural.

En segundo lugar os presento el blog de Los lunes al rock, un programa de radio sobre rock nacional. Es un buen lugar para enterarse de donde hay un buen concierto, un festival, etc. También puedes encontrar entrevistas, vídeos de actuaciones y esas cosas de gran cantidad de grupos. Además hacen un recopilatorio de vez en cuando, que es muy interesante para conocer nuevas canciones y nuevos grupos. Se puede descargar en descarga directa.

Y para finalizar, me tomaré la licencia de salirme un poco del guión para presentar algo curioso. Este blog no trata de rocanrol. El blog Anecdotario del rock es una forma de adentrarse por las excentricidades y anécdotas de la historia del rock. Abundan mas de los extranjeros, pues los rockeros españoles siempre han sido gente mas mundana que los grandes monstruos del rock que crecieron en otras tierras. Y cualquiera que se haya encontrado a algunos de los intocables del rock español en un bar o después de un concierto puede dar fe de ello. Pero en fin, que aunque rompa la temática de este post, creo que es un blog curioso cuanto menos de ojear.

Para finalizar os dejo una canción de los Leño. Poca gente duda que fueron los "padres" del rock en español. Y su líder, Rosendo, a sus 56 años sigue sacando discos y recorriendo escenarios, con una fuerza en directo y una energía que ya quisieran algunos veinte añeros. Os dejo un tema del cuarto disco de Leño, su último disco en estudio, de los mejores discos de rock que se han hecho en este país, Corre, corre!, de 1981. El tema que he elegido es Sorprendente.


 Y hasta aquí llega este post. Espero que encontréis estos blogs interesantes. Un saludo y hasta la próxima semana.